LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMO VEHÍCULO DE LA CIVILIZACIÓN
Con la evolución de la tecnología, la abrumadora cantidad de equipos electrónicos en nuestros hogares, teléfonos / ordenadores personales y en general las instaladas en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea, el consumo energético a nivel mundial es tema constante de preocupación, por la cantidad de gases contaminantes que genera, al tiempo que aún dependemos en gran medida de los combustibles fósiles, generadores alimentados por gasolina, kerosene y gas, son mayormente es sostén energético de la mayoría de países.
Desde un par de décadas varias alternativas han aparecido en el horizonte, muchas estudiadas y comprobadas para brindar sostenibilidad, eficacia y estabilidad a la par en ser amables con el entorno, esto permite que zonas remotas puedan también cubrirse sin comprometer negativamente el medio ambiente.
Varias de las tecnologías energéticas, unas con varios años en servicio y otras llegando al plano laboral y personal, han tenido un impacto determinante en nuestro día a día, opciones como cargadores portátiles, sistemas de paneles solares y UPS están cambiando la forma en que usamos la tecnología, inclusive podemos acceder a ella siempre, las 24 horas por los 7 días de la semana, generando maravillas como el trabajo remoto, asistencia técnica, consultas médicas, reuniones telepresenciales, multimedia y entretenimiento en alta resolución y calidad.
Es muy importante recalcar que muchas de estas nuevas tecnologías han tenido un desarrollo significativo en el tiempo, con lo cual sus costos han bajado considerablemente, haciendo que puedan ser aplicadas en empresas y hogares, pudiendo ser ya considerado en presupuestos de instalación sin precios astronómicos.
CAMBIANDO A TECNOLOGÍAS VERDES
- Energía solar: Una de las tecnologías verdes más populares es la energía solar, genera electricidad a través de paneles solares, que convierten la luz del sol en electricidad, esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y se espera que continúe creciendo en el futuro. La energía solar es especialmente útil en áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica tradicional.
- Energía eólica: Se utiliza para generar electricidad a través de molinos de viento, que convierten la energía del viento en electricidad. La energía eólica es especialmente útil en áreas costeras y en zonas con vientos constantes. Además, los molinos de viento son una forma segura y no invasiva de generar electricidad, ya que no emiten gases de efecto invernadero y no requieren el uso de combustibles fósiles.
- Energía hidroeléctrica: Se genera electricidad a través de la energía de la corriente del agua. Esta tecnología es especialmente útil en áreas con ríos y lagos. Sin embargo, en países con grandes reservas y caudales de agua, son aprovechadas para la construcción de grandes represas y generar suficiente energía para cubrir ciudades enteras e inclusive países. La energía hidroeléctrica puede tener un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos, por lo que es importante considerar cuidadosamente su uso.
- Energía geotérmica: Utiliza la energía calorífica del interior de la Tierra para generar electricidad. El calor se produce a partir de la desintegración de los materiales radiactivos presentes en el núcleo de la Tierra. El calor natural se transmite hasta la superficie a través de agua y roca. Estas aguas subterráneas calientes son recogidas por los pozos geotérmicos y llevadas a la superficie. Estas aguas calientes se utilizan para generar vapor, el cual es aprovechado para producir energía eléctrica. Esto se logra a través de una turbina que se alimenta del vapor generado en los pozos geotérmicos. La energía generada puede ser utilizada para calentar edificios, generar electricidad y otros usos.
- Vehículos eléctricos: Los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono y reducen la dependencia del combustible fósil. Utilizan motores de inducción, así también minimiza el número de piezas móviles, creando más espacio y reduciendo costes de producción.
- Eficiencia energética: La eficiencia energética es el uso racional y responsable de la energía para satisfacer nuestras necesidades. Se trata de usar la menor cantidad de energía posible para obtener el mismo resultado. Por ejemplo, utilizar una lámpara de bajo consumo en lugar de una de alta potencia para obtener la misma cantidad de luz. La eficiencia energética también se puede lograr a través de la implementación de tecnologías y prácticas innovadoras para ahorrar energía. Esto permite reducir los costos de la energía y contribuir al desarrollo sostenible.
Ahora, ¿estás listo para dar el siguiente paso al cambio de tecnologías verdes? En cityfell, somos apasionados en el mundo de las green tech y queremos saber si a ti también te interesa. Recuerda que tanto en estos temas como en otros siempre será para nuestros asesores un gusto orientarte. Para más información no dudes en contactarnos.