El almacenamiento de nuestros datos en el mundo de la informática estuvo en un principio comandado solo por unidades extraíbles y discos duros. Acorde iban creciendo en tamaño, los sistemas operativos también lo hacían nuestros datos, y a la par con el adelanto de la tecnología de almacenamiento, los dispositivos y opciones para guardar.
La expansión de internet y el crecimiento sostenido de esta a lo largo de los años, crearon centros de datos, grandes edificios albergando miles de ordenadores, y a su vez gestionando todo tipo de archivos. Esta plataforma creó la idea de albergar nuestros datos, e iniciando un modelo de negocio que hasta nuestros días se mantiene y ha evolucionado, para tener a disposición archivos a tiempo real, gracias a la velocidad de internet al día de hoy.
_________________________________________________________________________________
A propósito de internet, aprendamos a elegir los proveedores de ISP para mejorar nuestro entorno de trabajo. Ingresa y te contamos al respecto.
_________________________________________________________________________________
¿Qué es un proveedor de almacenamiento en la nube?
Definiendo la nube de una forma bastante simple, son ordenadores y servidores, conectados a nivel mundial a través del internet. Una buena parte de estos servidores están configurados para la administración y almacenaje de datos, dando la ventaja de tenerlos disponibles en todo momento desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Los proveedores de almacenamiento en la nube son una forma cada vez más popular de almacenar y compartir archivos en línea. Estos servicios ofrecen varias ventajas, como accesibilidad desde cualquier lugar, escalabilidad y seguridad mejorada. A continuación se presentan algunos de los principales disponibles en la actualidad:
Amazon Web Services (AWS): Es uno de los más grandes y populares disponibles. Ofrece una variedad de servicios de almacenamiento, incluyendo Amazon S3, Amazon EBS y Amazon Glacier. Además, ofrece una amplia gama de herramientas de gestión y seguridad, así como un gran soporte técnico.
Microsoft Azure: Ofrece una variedad de servicios de almacenamiento, incluyendo Azure Blob Storage, Azure Files y Azure Queues. Además, ofrece una amplia gama de herramientas de gestión y seguridad, así como un gran soporte técnico.
Google Cloud Platform (GCP): Es un proveedor de almacenamiento que ofrece una variedad de servicios de almacenamiento, incluyendo Google Cloud Storage, Google Cloud SQL y Google Cloud Bigtable. Además, ofrece una amplia gama de herramientas de gestión y seguridad, así como un gran soporte técnico.
Dropbox: Proveedor especializado en almacenamiento personal y colaboración. Ofrece una interfaz fácil de usar y características de colaboración avanzadas, como la posibilidad de compartir carpetas con otros usuarios y hacer comentarios en los archivos.
iCloud: Es el proveedor de almacenamiento de Apple. Ofrece una interfaz fácil de usar y características de colaboración avanzadas, como la posibilidad de compartir carpetas con otros usuarios y hacer comentarios en los archivos. Además, ofrece integración con otras aplicaciones de Apple como Calendar y Contacts.
Cada uno de estos tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante considerar sus necesidades específicas y elegir el que mejor se adapte a ellas. Algunos factores a considerar incluyen el tamaño y el tipo de archivos que se van a almacenar, la necesidad de colaboración y la disponibilidad a la hora de necesitarlos.
Cityfell como plataforma de soporte, puede ayudarte a elegir cuál proveedor de almacenamiento en la nube se adapta mejor a tus requerimientos, y a su vez guiándote en el proceso de adaptación, ya sea para implementación a particulares o entornos empresariales. Recuerda que estar al día con las herramientas tecnológicas te coloca en una posición de avanzada frente a los retos que el mundo requiere hoy.